Blog de B4M Toggle

La economía alemana se encuentra en fuerte crecimiento

La economía alemana se encuentra en fuerte crecimiento

Según un informe publicado por el Consejo de Expertos del Gobierno alemán conocidos como “los cinco sabios”, la economía alemana crecerá este año un 2% y un 2,2% el año que viene. Aunque también advierten del riesgo de ‘sobrecalentamiento’ de la locomotora europea, que sobrepasaría ampliamente su tasa de crecimiento potencial del 1,4%.

La economía de Alemania se encuentra en una fase de fuerte crecimiento y en opinión de este grupo de expertos economistas es el momento para un reajuste de la política económica del país y para hacer reformas que favorezcan el crecimiento.

A pesar de las dificultades para formar gobierno tras las elecciones del pasado 24 de septiembre, el informe prevé que la economía alemana mantendrá su evolución durante los próximos meses.

Después de leer el informe, Merkel destacó que la economía alemana se encuentra en una situación “relativamente buena” y reconoció que políticamente “no es tan fácil” realizar reformas estructurales en momentos de bonanza, como pide el consejo.

Según las estimaciones de los “cinco sabios”, el empleo seguirá creciendo, y marcando nuevos máximos, hasta alcanzar los 44,8 millones de personas en 2018, mientras que la tasa de desempleo seguirá bajando hasta el 5,5 % a finales del próximo ejercicio.

Las exportaciones seguirán siendo muy superiores a las importaciones y el documento de los expertos cifra el superávit comercial de este año en el 7,7 % y en el 7,6 % el próximo, un poco por debajo del 8,5 y el 8,3 % de 2015 y 2016.

Las cuentas públicas del Estado seguirán no números positivos y cerrarán este año con un superávit del 1,0 % y del 1,1 % el próximo año.

En cuanto a la evolución demográfica, el Consejo advierte de que Alemania verá reducido su potencial laboral, sufriendo escasez de trabajadores cualificados disponibles en determinados empleos, para lo que sugiere adoptar medidas que permitan una mejor conciliación entre la familia y el trabajo, así como mejorar la formación de los inmigrantes.

Recomienda esta página:
FacebookGoogle+TwitterLinkedInEmail
ShutDown